Hemos hablado de los requisitos en todo antena o receptor que al final de cuentas, requiere también no solo tener confianza en su recepción, sino también inspirar confianza en los demás. Y ahora nos toca mencionar los requisitos que hacen consistente a un mensaje, los mismos que, al familiarizarnos con ellos, nos permitirán hacer los análisis respectivos. Entonces, las pautas que se deben tener en cuenta en el análisis y el estudio de los mensajes, después de haber verificado el primer requisito del buen antena receptor, son:
1.- Que todo verdadero mensaje debe ser coherente y lógico.
Siendo los Guías extraterrestres seres evolucionados, podrán explicar con conceptos claros, precisos y de forma sucinta y resumida (síntesis), grandes verdades, por lo que las comunicaciones no tienen que ser necesariamente muy largas ni muy complicadas, ni demasiado seguidas.
La comunicación una vez recibida, ya sea en grupo o a solas (si llega a darse la oportunidad que el mensaje haya venido en circunstancias en que no había nadie cerca que pudiese apoyar su recepción) deberá ser analizada previamente por quien la recibió, corrigiendo la misma, si ésta lo necesitase o redactándola en limpio, de tal manera, que su redacción final exprese exactamente lo que los Guías quisieron transmitir, y su lectura sea ágil, fácil y entendible. Las comunicaciones por tanto, deberán ser comprensibles sin tener que contar con la presencia a mano del receptor para que las explique, lo cual facilitará su lectura en cualquier lugar del mundo. Y si para que la comunicación exprese el sentido original de la idea transmitida, se tuviese que desarrollar alguna de las ideas expuestas, añadiendo frases y varias líneas, esto será permitido; y si hubiese alguna idea o frases que no las entiende ni interpreta quien las recibió, podrá omitirlas en la redacción final, pues si tal concepto es importante de ser conocido, los Guías lo darán nuevamente a través de otra recepción y otro antena.
2.-Los verdaderos mensajes son positivos y ofrecen alternativas. Los mensajes no son catastrofistas, ni pesimistas. Precisamente al ser estos seres conocedores de las Leyes Universales, de tal manera que bien saben que uno puede crear con la mente y con la palabra lo que cree, jamás van a darle un carácter fatalista a las cosas, cuando el futuro siempre es variable.
3.- El mensaje tiene que ser necesariamente universalista, esto es , de carácter y proyección grupal , y no personalista, de tal manera, que léase donde se lea, la persona o grupo que tenga acceso al mismo, lo podrá sentir como si se lo dirigiesen a él. Para ser considerado válido el mensaje tendrá que que tener un carácter universal, de tal manera que una parte significativa de ella o toda , vale para todos ; quien la lea le sirve y le resulta útil.
4.- Los mensajes no crean ni alientan distinciones, mas procuran un orden, que sea conveniente para el trabajo en la misión. Tampoco podrán encontrarse en el contenido de las comunicaciones, adulaciones o menosprecios a nadie ni a agrupaciones, pues el mensaje mantiene un total respeto y un alto nivel ético, comprensión, tolerancia y amor.
5.- Las comunicaciones son atemporales, esto quiere decir, que una parte de ella o toda en general, no se agota en una sola lectura, sino que cada vez que sea leída nos dará mayores conocimientos gracias también, a una más amplia conciencia de nuestra parte. Es imprescindible que los mensajes al ser incluidos en los archivos, hayan sido trabajados previamente, no sólo en su análisis, sino también en el extractado por temas de aquellas partes consideradas atemporales que deben ser manejadas más continuamente.
6.- Los mensajes tienen siempre un contenido edificante siendo aplicable en el desenvolvimiento diario, lo cual hace de la comunicación una fuente inagotable de optimismo, esperanza y consejos prácticos a la vez qué de pautas trascendentes que engloban la vida espiritual y mental del ser.
7.- Toda comunicación es corroborable: o sea que puede ser confirmada mediante manifestaciones tangibles y concretas de la cercanía de los Guías.
Aunque esto es así, mayormente lo que procuramos a través de las confirmaciones es verificar que el contacto existe, mas no si la comunicación esta bien recibida pues ello surgirá del análisis posterior de la misma por parte de los llamados a efectuarlo. Un avistamiento por ejemplo comprueba que hubo contacto pero no que el mensaje este bien recibido, lo cual saldrá como dijimos del análisis.
Somos conscientes de que los Guías aún con la mejor buena intención no podrían ni estarían dispuestos a fomentar la dependencia y la fa1ta de seguridad en nosotros, por ello dan su presencia, cuando deben darla, pero no todo el tiempo.
8.- La comunicaciones cuando son reales siempre traen aportes nuevos, no son sólo un resumen de mensajes anteriores. Pero también la comunicaciones se complementan entre sí , como la continuación de todo lo anterior no siendo ajena al contexto del proceso. Por lo que no podría contradecir todo 1o que ha sido dado y verificado antes, sino que necesariamente ayuda a explicarlo mejor aportando elementos adicionales.
Lo que si pueden contener las comunicaciones nuevas, es informaciones que proporcionen una mayor comprensión o que hagan cambiar nuestra forma de entender lo que antes nos vinieron dando, y que por la existencia de preconceptos o esquemas en nosotros no podíamos abarcarlo como debía de ser.
Deja una respuesta